
La Educación Especial dirigida a las personas con discapacidad visual, está orientada a enseñar el sistema de lectoescritura Braille y el proporcionar un adecuado desarrollo a los restantes sentidos, lo que exige una metodología especial para enseñar o inducir las técnicas necesarias que les permitan adquirir los conocimientos acordes con su capacidad intelectual, y de esta manera se desenvuelven en el ambiente físico y humano en el que debe vivir. Es necesario que las personas con discapacidad visual aprendan a tocar, a apreciar los detalles del objeto que se les muestra, a sintetizar los datos aislados, a manejar planos, a distinguir los dibujos en relieve y a desarrollar su nivel de audición.
· Analizar el proceso de transformación de caracteres a la forma auditiva.
· Desarrollar una base de datos que contendrá todas las sílabas (incluyendo las acentuadas) predeterminadas, que permitirán la transformación de los textos, a la forma auditiva.
· Investigar y Analizar los diferentes sintetizadores de voz existentes en el mercado.
· Examinar los diferentes software implantados en el país dirigidos a las personas con discapacidad visual.
· Examinar los requerimientos y limitaciones que se pueden presentar durante el desarrollo del Software, tanto a nivel tecnológico y educacional.
· Determinar los requerimientos para la implantación del programa.
Importancia y Justificación
La creación y desarrollo de un sistema que permita la lectura asistida a las personas con discapacidad visual, es un avance y un aporte debido a que contribuye a solucionar el problema de insuficiencia de fuentes bibliográficas llevadas al sistema braille, además resulta de fácil acceso a las personas que no dominen la herramienta del sistema braille o no cuente con los recursos económicos necesarios para adquirir este medio.
El disponer de un sistema como el que se plantea desarrollar ayudará a establecer una cierta igualdad social debido al uso de la tecnología, pues abre nuevas posibilidades para las personas a las que les he difícil tener acceso inmediato a la información contenida en un libro o en cualquier otra publicación debido a la metodología de uso que tendrá la herramienta.
Esta propuesta permitirá que en nuestro país se comience el desarrollo de nuevas herramientas como la que se plantea realizar, de modo que sirva de instrumento para incentivar a todos aquellos estudiantes que se desenvuelvan en el área de informática a elaborar propuestas que sean de gran ayuda para personas que se le es difícil acceder a los diferentes medios de comunicación e integrarse a la sociedad.
Hoy en día nuestro país cuenta con algunos software elaborados en otros países. Es allí donde nace la preocupación de elaborar un software o instrumento que permita una mayor integración para las personas con discapacidad visual, pues existen pocos recursos a nivel tecnológico disponibles para ellos.
Limitaciones
Este proyecto de software sintetizador de voz para las personas con discapacidad visual, total y parcial, será realizado con la finalidad de proporcionarles una herramienta que permita adquirir información de fuentes impresas de forma inmediata. Durante su desarrollo se tomaron en consideraciones las siguientes limitaciones:
· La población a la cual va dirigido el software deben tener conocimientos previos del computador, específicamente el manejo del teclado.
· El tiempo establecido no permitiera el desarrollo completo del software propuesto.
· No contar con los recursos económicos y las herramientas necesarias para implantar el software.
· Debe ser desarrollado sobre una plataforma específica.
Alcances
Se pretende desarrollar el prototipo de un software sintetizador de voz orientado a las personas con discapacidad visual, y así facilitarles una nueva herramienta para el acceso a las diferentes fuentes de información existentes en los distintos medios, en condición de mayor igualdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario